Red de conocimiento de abogados - Derecho de sociedades - ¿Por qué la gente anhela los Juegos Olímpicos?

¿Por qué la gente anhela los Juegos Olímpicos?

El Movimiento Olímpico está bajo la dirección del Olimpismo, con los deportes y la celebración olímpica cuatrienal, los Juegos Olímpicos, como sus actividades principales, promoviendo el desarrollo integral de la fisiología, la psicología y la moral social de las personas, y comunicando entre personas de todos los países. Un movimiento social internacional que promueve el entendimiento mutuo entre las personas, populariza el Olimpismo en todo el mundo y salvaguarda la paz mundial. El Movimiento Olímpico incluye un sistema ideológico con el Olimpismo como núcleo, un sistema organizativo con el Comité Olímpico Internacional, las Federaciones Deportivas Internacionales y los Comités Olímpicos Nacionales como columna vertebral, y un sistema de actividades con los Juegos Olímpicos como ciclo.

El 23 de junio de 1894, cuando Coubertin y 79 representantes de 12 países decidieron establecer el Comité Olímpico Internacional y crear el movimiento olímpico, esta hazaña se convirtió en objeto de burla. Hoy, cien años después, los Juegos Olímpicos se han convertido en una fiesta celebrada por todos. El Movimiento Olímpico también ha atraído la participación activa de 202 países y regiones. En 1998, la famosa revista "Life" publicó una lista de los 1.000 acontecimientos y personajes más importantes seleccionados por los historiadores en el último milenio. Entre ellos se encontraba la hazaña de Coubertin de restaurar los Juegos Olímpicos en 1896, y fue aclamada como una del milenio. eventos.

El Movimiento Olímpico es una rara obra maestra de la sociedad humana. Pone en pleno juego las múltiples funciones de los deportes y su influencia va mucho más allá del ámbito de los deportes. Desempeña un papel importante en la política y la economía. , filosofía y política del mundo contemporáneo Muchos aspectos como la cultura, el arte y los medios de comunicación han producido una serie de impactos que no pueden ignorarse. El Movimiento Olímpico no sólo constituye un panorama deportivo y cultural único de la sociedad moderna, deleita el cuerpo y la mente de las personas con su encanto cultural único, sino que también inspira a las personas a luchar por el progreso con su fuerte espíritu humanista.

El Movimiento Olímpico es un producto de los tiempos. La Revolución Industrial ha ampliado enormemente las conexiones económicas, políticas y culturales entre todas las naciones del mundo. A medida que los intercambios entre países se vuelven cada vez más estrechos, existe una necesidad urgente. utilizar diversos medios de comunicación para fortalecer la cooperación internacional entre ellos. El Movimiento Olímpico surgió para satisfacer esta necesidad social y es un producto inevitable del desarrollo de la sociedad humana hasta cierto punto.

Propósito Olímpico

La sección "Principios Básicos" de la "Carta Olímpica" establece que el propósito del Movimiento Olímpico es "promover el desarrollo del Movimiento Olímpico a través de la amistad, la solidaridad y el espíritu de los Juegos Olímpicos sin discriminación alguna." Un espíritu justo de comprensión mutua: actividades deportivas para educar a los jóvenes y contribuir así a construir un mundo mejor y en paz".

El propósito del Movimiento Olímpico tiene los siguientes significados básicos: Primero, el objetivo del Movimiento Olímpico es promover el desarrollo de la sociedad humana en la dirección de la verdad, la bondad y la belleza. Desde que entró en la sociedad industrial, la sociedad humana ha iniciado intercambios integrales a gran escala y, al mismo tiempo, han surgido conflictos internacionales violentos. Además, los seres humanos han dominado las armas y los medios para destruirse a sí mismos, lo que hace que la sociedad actual se enfrente a una situación sin precedentes. amenazas. Además, los países del mundo contemporáneo se enfrentan a muchos problemas que sólo pueden abordarse mediante la cooperación, como el medio ambiente, los refugiados, los conflictos regionales, las barreras comerciales, etc. El Movimiento Olímpico intenta construir puentes entre personas de todos los países, mejorar el entendimiento mutuo entre personas de diferentes nacionalidades y culturas, promover la paz mundial y reducir la amenaza de guerra. El propósito del Movimiento Olímpico es consistente con el objetivo de la justicia social humana y satisface hasta cierto punto las necesidades de la sociedad internacional moderna. Tiene un significado práctico directo para la humanidad desde que entró en la sociedad moderna. El propósito del Movimiento Olímpico lo convierte en una parte importante de la causa de la paz mundial, confirmando así su importante posición en la sociedad internacional contemporánea.

En segundo lugar, el Movimiento Olímpico intenta utilizar deportes ricos en espíritu humanista como forma de alcanzar sus objetivos y establecer vínculos de amistad entre jóvenes de todo el mundo. Como dijo Edstrom, el cuarto presidente del Comité Olímpico Internacional: "Los Juegos Olímpicos no pueden obligar a la gente a aceptar la paz, pero brindan una oportunidad para que los jóvenes de todo el mundo se reúnan como hermanos".

< De hecho, este es el caso, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Barcelona celebrados justo un año después de la guerra entre Irak y Kuwait, los atletas de Irak y Kuwait aparecieron en el campo al mismo tiempo.

Debe mejorar el papel del deporte no sólo para promover el desarrollo integral de las personas, sino también conectarlo con el desarrollo de la sociedad, considerar claramente el deporte como una fuerza para transformar la sociedad y aplicar conscientemente este poder a un alcance tan amplio. Se dice que es una innovación importante en el movimiento olímpico. Esto no sólo refleja la expansión de la connotación y el aumento de las funciones de los deportes desde que ingresaron a la sociedad moderna, sino que también refleja que la comprensión de los deportes por parte de la gente ha entrado en una nueva etapa.

Olimpismo

El término "Olimpismo" fue utilizado por primera vez por Coubertin, el pionero del movimiento olímpico, pero nunca acuñó el término directamente para sí mismo. Coubertin lo expresó de diferentes maneras en diferentes momentos y ocasiones, como llamarlo "un factor poderoso para mantener la paz mundial" (1896), "una cultura física fuerte" (1908), "construir sobre una cierta" escuela de filosofía y teoría religiosa. " (1929), "Una escuela de noble pureza, resistencia y fuerza física" (1931), etc. Además, también llamó al Olimpismo "un estado de ánimo", "un credo" y "un objeto de culto para los jóvenes". "La base del Olimpismo es la admiración por la lucha, el desprecio por el peligro, el amor a la patria, la generosidad". , caballerosidad, familiaridad con el arte y la literatura", etc.

En la práctica, la gente suele mezclar el olimpismo con otros términos que tienen significados similares pero diferentes, como ideal olímpico, espíritu olímpico, etc.

La gente tiene diferentes opiniones sobre el Olimpismo y hay muchas interpretaciones diferentes. En 1974, Cipoco, miembro rumano del Comité Olímpico Internacional, y otros propusieron una definición clara de "olimpismo" y la incluyeron en la Carta Olímpica.

Después de más de 10 años de discusión, la palabra "Olimpismo" finalmente apareció en la "Carta Olímpica" que entró en vigor el 16 de junio de 1991. Esta fue también la primera vez que el Comité Olímpico Internacional dio "Olimpismo" una palabra En una definición formal: El Olimpismo es una filosofía de vida que equilibra y mejora las cualidades físicas, mentales y espirituales. Integra el deporte con la cultura y la educación. El Olimpismo busca crear un camino de vida basado en la alegría experimentada en la lucha, el valor educativo de los ejemplos sobresalientes y el respeto por los principios básicos de la ética general.

Esta definición establece claramente: 1. La idea central del Olimpismo es el desarrollo armonioso del ser humano. 2. El Olimpismo enfatiza que la clave para el desarrollo armonioso de los seres humanos es la mejora del estilo de vida. 3. El Olimpismo considera el deporte como una forma de lograr el desarrollo armonioso de las personas. 4. Para alcanzar el objetivo del desarrollo armonioso de los seres humanos, el deporte debe integrarse con la educación y la cultura. 5. El Olimpismo enfatiza el papel modelo de los atletas olímpicos.

Espíritu Olímpico

La "Carta Olímpica" señala que el espíritu olímpico (espíritu olímpico) es el espíritu de comprensión mutua, amistad, unidad y competencia justa. El espíritu olímpico desempeña un papel rector muy importante en el movimiento olímpico.

En primer lugar, el espíritu olímpico enfatiza la tolerancia y la comprensión de las diferencias culturales. El Movimiento Olímpico es un movimiento internacional que inevitablemente enfrenta diversas diferencias entre las culturas del mundo y diversos problemas causados ​​por ellas. Los atletas, entrenadores, funcionarios deportivos y espectadores de todo el mundo tienen diferentes colores de piel, usan ropa diferente, hablan diferentes idiomas, tienen diferentes estilos de vida, realizan diferentes rituales religiosos y expresan su alegría en diferentes formas de comportamiento. . Estas diferencias raciales y culturales a menudo se ven reforzadas por conflictos en los sistemas políticos, económicos y ideológicos entre países. En cierto sentido, los Juegos Olímpicos cuatrienales concentran toda la cultura deportiva del mundo en un pequeño espacio y tiempo, por lo que las diferencias entre las distintas culturas son especialmente llamativas. Las diferencias son contradicciones y las contradicciones pueden conducir a conflictos.

El espíritu olímpico enfatiza el entendimiento mutuo, la amistad y la unidad, lo que debe formar una atmósfera espiritual.

En esta atmósfera, las personas pueden deshacerse de los prejuicios traídos por sus respectivas culturas. En la exhibición de diferentes culturas, lo que ven no son contradicciones y conflictos, sino una imagen cultural de la sociedad humana en pleno florecimiento, lo que hace que las diferencias culturales promuevan a las personas. comunicarse entre sí, en lugar de cerrar barreras; hacer de los conflictos una fuerza impulsora para el aprendizaje mutuo, en lugar de un incentivo para despreciarse mutuamente; Sólo en esta atmósfera la gente puede romper su propia visión estrecha, reconocer y comprender cosas más allá de su propia nación con la mente amplia de un ciudadano mundial, darse cuenta de que todas las naciones tienen una imaginación mágica y una gran creatividad, y aprender a respetar a otras naciones, ver a los demás y de manera más objetiva y justa, absorber humildemente los excelentes elementos de otras culturas y enriquecerse constantemente, para que los intercambios internacionales propugnados por el Movimiento Olímpico puedan realizarse verdaderamente.

En segundo lugar, el espíritu olímpico enfatiza la equidad y la justicia en los deportes competitivos. El Movimiento Olímpico toma los deportes competitivos como su principal contenido de actividad, y las características más esenciales de los deportes competitivos son la competencia y la confrontación. En las confrontaciones y competiciones físicas directas y feroces, el cuerpo, la psicología y la moral de los atletas se ejercitan y cultivan bien, y el público también recibe entretenimiento sensorial y una educación sutil. Sin embargo, la premisa básica de las funciones educativas y de entretenimiento cultural de los deportes competitivos es la competencia leal. Sólo sobre la base de una competencia justa la competencia puede ser significativa, los atletas de todos los países pueden mantener y fortalecer la relación de unidad y amistad, y el Movimiento Olímpico puede lograr su objetivo sagrado. Como dijo el fallecido Jesse Owens, un famoso atleta negro estadounidense de atletismo: "En los deportes, la gente aprende no sólo a competir, sino también a respetar a los demás, a la ética de la vida, a cómo vivir la vida y a tratarse a sí mismos". p>

Es precisamente por esto que los Juegos Olímpicos son el ideal y la esperanza de las personas en todo el mundo y también son los más sagrados. Por tanto, perseguir el campeonato olímpico es el mayor sueño de todo deportista.