Red de conocimiento del abogados - Preguntas y respuestas penales - ¿En qué año los humanos descubrieron por primera vez genes relacionados con el reloj biológico?

¿En qué año los humanos descubrieron por primera vez genes relacionados con el reloj biológico?

En la década de 1980, debido al desarrollo de la biología molecular, el estudio de los relojes biológicos logró grandes avances. En 1971, los científicos británicos descubrieron una mosca de la fruta especial entre las moscas de la fruta que estudiaron. Su reloj biológico tenía sólo 21 horas. Los científicos tardaron 14 años hasta 1985 en encontrar el gen que causaba la anomalía en el reloj biológico de la mosca de la fruta. Esta es la primera vez que los humanos descubren un gen relacionado con el reloj biológico. Este gen recibió el nombre de período - "período". Los científicos han intentado clonar genes similares en otras especies, especialmente en mamíferos, pero no han tenido éxito. En 1997, se publicó un artículo en la revista Cell. A través de investigaciones en decenas de miles de ratones experimentales, los científicos descubrieron que el ciclo del reloj biológico de un ratón experimental era de 27 horas. Clonaron posicionalmente el gen que causaba la mutación del ácido nucleico y lo nombraron. Gen "reloj": ClockGene. Al mismo tiempo, el Dr. Sun Zhongsheng y otros realizaron un examen a gran escala del gen del cromosoma 17 para clonar genes del cáncer de mama. Descubrieron que uno de los genes mostraba cierta similitud de secuencia con el gen del reloj circadiano "Period" de Drosophila, por lo que plantearon la hipótesis de que este gen era un gen similar al "Period" de Drosophila que tiene la misma función en los mamíferos. A través de experimentos con animales, descubrieron que el gen del "período" tiene un ritmo de expresión de 24 horas y que la expresión del gen puede cambiar con los cambios en el fotoperíodo. Este descubrimiento fue nombrado uno de los 10 principales avances científicos y tecnológicos del año por la revista Science porque reveló la base de la biología molecular del reloj biológico. En los últimos años, la comunidad internacional ha otorgado gran importancia a la investigación en cronobiología y ha propuesto conceptos como cronopatología, cronofarmacología y cronoterapia que se han convertido en un tema importante en el estudio de la medicina clínica, preventiva y básica. La Academia de Ciencias de China planea establecer una base de investigación de cronobiología a nivel internacional en mi país para promover la aplicación de la cronobiología en la medicina clínica en mi país. Las investigaciones muestran que el reloj biológico humano es 18 minutos más lento por día. El reloj biológico no está sincronizado con el reloj. Científicos japoneses publicaron recientemente un artículo de investigación en el que afirmaban que habían descubierto que el reloj biológico humano tiene un ciclo de 24 horas y 18 minutos. La brecha entre los relojes biológicos de otros animales y plantas es aún más obvia. El ciclo del reloj biológico de algunos animales es de 23 a 26 horas, mientras que el ciclo de las plantas es de 22 a 28 horas. Los investigadores creen que este fenómeno puede explicarse mediante la teoría de la evolución de Darwin. Tomemos como ejemplo un pájaro, si sigue un horario de reloj, cuando se despierte cada mañana para buscar comida, encontrará que la mayoría de los insectos del árbol se los han comido los pájaros que volaron primero al bosque. Por lo tanto, las criaturas que sean estrictamente puntuales enfrentarán la mayor presión competitiva y eventualmente perecerán. Pero, ¿por qué la desincronización entre el reloj biológico y el reloj no se acumula y eventualmente altera nuestros patrones de vida, provocando que nos despertemos cada vez más tarde día tras día? Los investigadores dicen que la luz reinicia constantemente el reloj biológico al afectar los niveles hormonales y la temperatura corporal. Los investigadores utilizaron una computadora para realizar un experimento que simulaba la evolución del reloj biológico. Los experimentos han demostrado que los períodos del reloj biológico que son más beneficiosos para la competencia son de hecho cercanos a las 24 horas, pero no particularmente cercanos. Hay un reloj biológico escondido en la piel de los animales El profesor Jun Okamura de la Universidad de Kobe en Japón publicó un artículo en la revista estadounidense "Science" diciendo que hay un reloj biológico en el tejido de la piel de los mamíferos, y está en sintonía con la reloj biológico en el cerebro. Este hallazgo tiene el potencial de usarse para diagnosticar diversas afecciones causadas por alteraciones del reloj circadiano. Este científico descubrió en experimentos con ratones que hay una gran cantidad de genes del reloj circadiano en los fibroblastos del tejido adhesivo de la piel del ratón. Llamó al reloj biológico que existe en el hipotálamo del cerebro "reloj madre" y a los relojes biológicos de las células de los tejidos, como la piel, "reloj infantil". También descubrió que el reloj infantil y el reloj madre se movían juntos y tenían el mismo mecanismo de acción. Se cree que la estructura y el mecanismo de los relojes biológicos de varios mamíferos, incluidos los humanos, son más o menos los mismos.